41. ALIMENTACIÓN EN EL CICLISMO

El alimento es nuestro combustible

10/11/20252 min read

ALIMENTACIÓN EN EL CICLISMO

Alimentarse es consumir alimentos con el fin de satisfacer el cuerpo comiendo y bebiendo, la nutrición es el proceso por el cual se transforman esos alimentos en nutrientes y energía para realizar las funciones vitales. No todos los alimentos tienen los mismos nutrientes y es por eso que debemos prestar mucha atención a como nos alimentamos.

En nutrición se habla de:

Macronutrientes: Nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades para obtener energía y realizar funciones esenciales. Son los carbohidratos, las proteínas, las grasas y el agua.

Micronutrientes: No aportan energía, pero los necesita para el buen funcionamiento, pero en pequeñas cantidades. Son las vitaminas y los minerales, en la imagen hay una lista de los dos, para que sirve y donde se encuentran, además de los 6 minerales que son electrolitos.

Fibra: Tipo de carbohidrato que no aporta energía, es de origen vegetal, la encontramos en las verduras, favorece la digestión, controla el apetito, regula los niveles azúcar entre otras.

Debemos ser equilibrados en el consumo de los nutrientes.

En el ciclismo usamos como combustible las grasas y los carbohidratos; las grasas o lípidos son usados mayormente en una actividad baja durante un largo periodo, por su parte los carbohidratos o hidratos de carbono nos dan energía para actividades moderadas a intensas, pero su duración en el cuerpo es más corta por lo cual debemos comer sobre la marcha (una habilidad obligatoria).

Los carbohidratos se convierten en glucosa y es finalmente está quien nos da la energía. Es muy recomendable antes de empezar en el ciclismo verificar sus niveles de glucosa según sugiera el médico para descartar diabetes, hipoglucemia entre otras.

Por su parte las proteínas son las encargadas de reparar y construir músculos y tejidos.

En nuestro entrenamiento al sudar no solo perdemos agua sino también sales minerales, por lo cual en cada entrenamiento debemos reponerlos o podemos sufrir calambres, mareos, subida de la frecuencia cardiaca entre otros. El agua sola no es suficiente, por eso tomamos suero oral en nuestros entrenamientos.

En los próximos temas iremos abordando más temas de nutrición de forma sencilla, general y útil.