5. PARTES DE LA BICICLETA DE RUTA

Conoce tu vehiculo

2/1/20251 min read

Aquí te damos una pequeña descripción de las partes principales de nuestra bicicleta de ruta:

Marco: (cuadro) Generalmente de aluminio o carbono, importante escoger la talla adecuada según stack (alto) y reach (largo).

Ruedas: Compuestas por los rines, los radios o rayos, llantas o cubiertas ligeras y delgadas, algunas tienen neumáticos, con rodamientos en el centro llamadas manzanas, la delantera se une a la dirección y al marco mediante el tenedor (generalmente de aluminio o carbono).

Manubrio: (Manillar) De tipo curvo hacia abajo, ideal para posiciones aerodinámica. Tres agarres (tema que trataremos en el blog), sobre el manubrio van instalados los ergopowers que son de donde cambio de marchas (platos y piñones) e integrados los mandos de los frenos delantero y trasero.

Potencia: (codo o espiga) conecta el tenedor con la dirección, su largo depende de las medidas del ciclista, idealmente por estudio biomecánico.

Cambios: (Transmisión) Dirigidos por los ergopowers, compuesto por los platos que pueden ser 1 (monoplato), 2 (biplato) o 3 (triplato); piñones que se llama pacha, casette o piñonera, puede ser de 7 a 12 velocidades depende el número de piñones; descarrilador o desviador delantero es el encargado de cambiar los platos; tensor o desviador trasero es el encargado de cambiar los piñones y la cadena (cadenilla) que también depente de las velocidades de la pacha.

Frenos: Comandados por los ergopowers, pueden ser de herradura como la imagen o tipo disco ubicados en las manzanas.

Bielas y pedales: Son los que transmiten la fuerza del pedaleo a la cadena, el largo de las bielas dependen del ciclista (tema que trataremos en el blog) y los pedales donde ubicamos los pies.

Poste de sillín: (Tija o caña): Conecta el sillín con el marco.

Sillín: Depende del ancho de cadera del ciclista, debe sostener adecuadamente los isquiones de la cadera (tema que trataremos en el blog).